RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA ENERGíA NO HAY MáS DE UN MISTERIO

Respirar con la boca abierta sin afectar la energía No hay más de un misterio

Respirar con la boca abierta sin afectar la energía No hay más de un misterio

Blog Article



Hoy vamos a adentrarnos en un punto que suele generar mucha disputa en el ámbito del mundo del interpretación vocal: la ventilación por la abertura bucal. Se considera un aspecto que ciertos cuestionan, pero lo cierto es que, en la gran mayoría de los situaciones, es relevante para los vocalistas. Se puede percibir que inhalar de esta forma reseca la faringe y las cuerdas sonoras, pero esta frase no es absolutamente correcta. Nuestro sistema de ventilación está en constante actividad, permitiendo que el flujo de aire ingrese y escape continuamente a través de las pliegues vocales, ya que integran de este sistema natural.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué pasaría si tomar aire por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En contextos cotidianas como correr, marchar o hasta al conciliar el sueño, nuestro cuerpo se vería forzado a bloquear de manera inmediata esta vía para prevenir afectaciones, lo cual no sucede. Asimismo, al comunicar verbalmente, la zona bucal también puede secarse, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un rol determinante en el preservación de una cualidad vocal en óptimas condiciones. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, demanda mantenerse en condiciones ideales con una correcta hidratación. Aun así, no todos los elementos líquidos tienen la misma capacidad. Opciones como el infusión de té, el café o el mate tradicional no reponen líquidos de la misma forma efectiva que el agua potable. Por eso, es relevante dar prioridad el uso de agua limpia.



Para los vocalistas con trayectoria, se aconseja tomar al menos tres litros de líquido de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por pasatiempo tienen la opción de mantenerse en un nivel de un par de litros de consumo. También es fundamental omitir el alcohol, ya que su disipación dentro del físico contribuye a la resequedad de las cuerdas sonoras. Otro motivo que puede afectar la emisión vocal es el reflujo ácido. Este no se limita a un único momento de acidez gástrica ocasional tras una comida excesiva, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede irritar la capa mucosa de las bandas vocales y disminuir su funcionamiento.



En este punto, ¿por qué es tan significativo la inhalación por la boca en el arte vocal? En canciones de velocidad acelerado, confiar exclusivamente de la toma de aire nasal puede ocasionar un desafío, ya que el lapso de toma de aire se ve acortado. En oposición, al respirar por la cavidad bucal, el caudal de aire entra de manera más corta y veloz, previniendo pausas en la constancia de la fonación. Hay quienes aseguran que este clase de toma de aire hace que el flujo se alce bruscamente, pero esto solo se da si no se ha entrenado correctamente la forma de emisión sonora. Un artista vocal adiestrado practica la capacidad de manejar este funcionamiento para prevenir tirezas innecesarias.



En este espacio, hay numerosos ejercicios creados para incrementar la habilidad pulmonar tanto con la vía nasal como con la abertura bucal. Practicar la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a dosificar el movimiento de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la proyección de la cualidad vocal. Hoy nos enfocaremos en este factor.



Para comenzar, es beneficioso efectuar un práctica aplicado que haga posible ser consciente del dinámica del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral buscando preservar el tronco estable, evitando acciones bruscos. La parte superior del torso solo es recomendable que oscilar ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como máximo. Es importante bloquear tensar el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las caja torácica de modo excesiva.



Hay muchas creencias erróneas sobre la ventilación en el actividad cantada. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no permitía comprender a plenitud los procedimientos del organismo, se difundieron postulados que no siempre eran exactas. En la actualidad, se sabe que el canto tradicional se basa en la potencia del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la metodología cambia dependiendo del estilo vocal. Un mas info fallo común es intentar empujar el movimiento del área media o las estructuras costales. El organismo funciona como un sistema de fuelle, y si no se permite que el oxígeno fluya de modo orgánico, no se alcanza la fuerza interna apropiada para una interpretación sonora eficiente. Por otro lado, la condición física no es un limitante decisivo: no es decisivo si alguien tiene algo de barriga, lo esencial es que el sistema corporal trabaje sin generar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de toma de aire, siempre existe una pequeña pausa entre la entrada de aire y la expulsión. Para notar este efecto, coloca una palma en la región superior del tronco y otra en la sección más baja, toma aire por la abertura bucal y observa cómo el oxígeno se interrumpe un instante antes de ser liberado. Poder controlar este punto de paso mejora enormemente el control de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para fortalecer la tolerancia y aumentar el manejo del aire, se sugiere practicar un entrenamiento sencillo. Inicialmente, expulsa aire de forma absoluta hasta liberar los pulmones. Después, toma aire una vez más, pero en cada repetición intenta absorber una menor cantidad de aire y alargar la salida de oxígeno cada vez más. Este procedimiento sirve a reforzar el músculo de soporte y a pulir la administración del aire durante la interpretación vocal.



Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, te agradezco acompañarme. Será hasta pronto en breve.

Report this page